viernes, 19 de octubre de 2012

Trío Cristal - Las Guaranias mas lindas


La Guarania
Es una canción paraguaya creada por José Asunción Flores.
El nombre "Guaranía" se debe a Manuel Ortíz Guerrero. Que es el derivado de la palabra Guaraní. Por lo tanto no es una creación, sino un nombre genérico para denominar el tipo y género de nuestra música. (Paraguay)

Hoy el nombre de Guarania es específico de una canción paraguaya con ritmo y características propias y que se debe a Flores.

Historia
El cancionero popular paraguayo estuvo compuesto de piezas rápidas, chispeantes, del Kyre'y (brioso). Pero faltaba una canción lenta, melancólica, adecuada a ciertos estados de ánimos del pueblo. Flores sintió el mismo esa necesidad, interpretando exactamente el sentir paraguayo.
Las primeras guaranias datan de 1928; Jejuy, Kerasy, Arribeño.
Otras guaranias de Flores: India, Mburicaó, Nde rendape ayú, Ñasaindype, Panamby Verá, Cholí, etc.
El ritmo de la Guarania
Se escribe en 3/4, 3/8, 6/8. Es un ritmo de melodía ternaria.
La guarania no se baila.
Esta canción no tiene aún su manera de danzarse.
Pero nuestro folklore debe tener su danza lenta.

Algunas guaranias de autores más difundidos:
Aurora y Ocaso, Ensueño de claro Lunar; de Gerardo Arroyo.
Mi Dicha Lejana, Mi Pueblito Escobar; de Ayala Báez.
Regalo de Amor; Cardozo Ocampo.
Así Canta mi Patria; Florentín Giménez.


Fuente: http://culturaparaguaya.galeon.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario